Luisa Cid | Las Llaves, o de porqué hay que reclamar las llaves de la ciudad de La Coruña que los británicos se llevaron hace doscientos años
Hester Stanhope, Coruña, Inglaterra, Gran Bretaña, Británicos, Caernafon, fantasma
472
post-template-default,single,single-post,postid-472,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,vertical_menu_enabled,qode-title-hidden,qode_grid_1300,side_area_uncovered_from_content,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-16.2.1,qode-theme-bridge,disabled_footer_top,disabled_footer_bottom,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.7,vc_responsive

Las Llaves

https://www.laopinioncoruna.es/opinion/2019/01/17/llaves/1366547.html

Lady Hester Stanhope, el fantasma del Jardín de San Carlos

Ayer, como cada año, el fantasma de Lady Hester Stanhope se apareció en Coruña. Su espectro volvió brevemente junto  a  la tumba de John Moore,  muerto en la Batalla de Elviña.  Son ya  ciento ochenta años de apariciones  desde la muerte de la propia Hester , y sólo la pasión idealizada de un amor nunca consumado puede explicar tanta perseverancia.

En el Salón Real del Ayuntamiento coruñés hay  un gran cuadro que representa esta batalla  de La Coruña de las guerras napoleónicas. Es un cuadro reciente y lleno de guiños a personajes de hoy, pero que trata de reflejar fielmente lo que sucedió hace dos siglos,  y permite,  en las visitas institucionales de británicos  o  franceses, contar la historia convenientemente adaptada según el caso . Así, para los Franceses es la gran victoria de sus tropas  expulsando  a los ingleses;  y para los  británicos, una brillante operación de retirada estratégica. La historia, como todo, depende de cómo se cuente. Y a quién.

Además, ambas versiones son ciertas.  El francés Soult consiguió tomar la ciudad sólo después de que, en la noche del  17 de enero,   se embarcase  hasta  el último soldado británico superviviente. El Capitán Thomas Fletcher  de los Fusileros Galeses fue el último en abandonar La Coruña y embarcar rumbo a Inglaterra. Le habían confiado, para cubrir la retirada,  las llaves de  la Puerta de la Torre de Abajo que cerraba las murallas de Pescadería que protegían la ciudad y, tras finalizar la evacuación, el hombre cerró la puerta  y partió hacia Gran Bretaña, llevando consigo, eso sí, las llaves de la ciudad.

Las llaves en cuestión están perfectamente localizadas en el castillo de Caernafon, en Gales, donde se exhiben como si de una conquista se tratase. Y, a ver, eso sí que no. 

Castillo de Caernafon en el que se exhiben las llaves de La Coruña

Hace muchos años, siendo Alcalde Manuel Liaño, se remitió desde el Ayuntamiento una solicitud exigiendo su devolución.  Como respuesta,  recibimos  alguna excusa y unas copias que hoy pueden verse en el Museo Militar. 

Reconozco que el tema de las llaves me mosquea. Me comentaba un día  un amigo periodista que, entre los distintos concejales y alcaldes desde Liaño  hasta hoy, somos varios los que hemos barruntado, más alto o más bajo, que la cosa no debía quedar así.  Soy consciente de  que el tema tiene algo de arrebato folklórico.  Vale.  También de que, pese al intento de tomar la ciudad de Francis Drake,  Gran Bretaña ha sido y es  un amigo y socio histórico de  Coruña.  Ya hace dos mil años, el Imperio Romano levanta  aquí un gran faro para señalizar la ruta comercial con las islas británicas, iniciando una relación extraordinariamente  positiva  que aún continúa. Por eso  en el salón de Alcaldía hay una Union Jack , una bandera del Reino Unido,  en una vitrina justo en frente  del Pendón y Bastón de mando que representan los poderes de la ciudad de  A Coruña. Tanta es la historia compartida que hasta hubo de construirse un British Cemetery en San Amaro, y coruñeses y británicos descansan juntos, que no revueltos, en el barrio de  Monte Alto, sobre el  mar que nos une y nos  separa.

Puerta al Cementerio Británico coruñés

Sin embargo, la sabiduría popular, con tanto sentido común como retranca, entona en cuestiones de negocios aquello de “amiguiños sí, pero a vaquiña polo que vale”.   Y, si los escoceses  han conseguido que les devolviesen la Piedra de Scone (otro retazo de historia coruñesa de la que hablaremos otro día) después de siglos  de simbólico sometimiento al coronar a los reyes británicos sobre la piedra más sagrada de Escocia, menos difícil debiera ser para  Coruña  conseguir  que nos devuelvan las llaves.

https://www.laopinioncoruna.es/opinion/2019/01/17/llaves/1366547.html

Piedra de Scone